
Juan Carlos Velasco |
Una vez transcurridos ciento treinta años desde la muerte de Karl Marx
(1818-1883) y más de veinte desde el histórico derrumbamiento del comunismo, la
utopía que él alumbró y que constituyó el más poderoso movimiento político e
intelectual del mundo contemporáneo, muchos son ahora los que se acercan a su
monumental producción intelectual con el objeto de hallar claves para entender
lo que está sucediendo. A diferencia de la escasa emoción que suscitó la celebración
del primer centenario de la muerte del revolucionario filósofo alemán, parece
que ahora se ha despertado un considerable interés por las ideas del barbudo de
Tréveris y que ha llegado el momento de estudiarlas con nuevos ojos y de
revisar objetivamente sus conquistas y fracasos.