![]() |
Augusto Roa Bastos ✆ Fernando Vicente |
A cien años del nacimiento del escritor paraguayo, se reeditan "Yo el Supremo" e "Hijo de hombre" y se publican los cuentos de "Encuentro con el traidor"
Uno de los efectos del boom editorial de la literatura latinoamericana de los años 60 que este año festeja su cincuentenario favoreció el nacionalismo capitalizador y monopólico. Para cada nación ilustraba en los catálogos y en las librerías cosmopolitas, un novelista best-seller; preferentemente, unos pocos, con tendencia a concentrarse en un solo nombre, como una sola bandera lucía en los mapas políticos coloreados del subcontinente. En el Urupabol, el Benelux de Sudamérica, a Uruguay correspondió Juan Carlos Onetti, a Bolivia acaso el hoy menos recordado Néstor Taboada Terán, a Paraguay, sin duda alguna, Augusto Roa Bastos, cuyo centenario y cuya vigencia festejan este mes de junio la lengua castellana y todas las lenguas, incluso, no sin renuencias de algunos de sus hablantes, el guaraní.