Luis Carlos Muñoz Sarmiento
El pianista que llegó de Hamburgo (1ª Edición, Cangrejo Editores, 2012;
3ª Edición, 2014, Colección Maestros Contemporáneos, Pijao Editores, de la que
se cita aquí), del escritor tolimense Jorge Eliécer Pardo (El Líbano, 1950) es
una novela que sin ser histórica ni testimonial, aunque se mueva en ambas
aguas, y que más bien podría verse como una crónica-histórica, aborda la
historia de una manera seria y digna, como pocas veces ha ocurrido en Colombia,
salvo en novelas como Toá (1935),
de César Uribe P., La bruja de
las minas (1938/47), de Gregorio Sánchez G., Las estrellas son negras (1949),
de Arnoldo Palacios, Esteban
Gamborena (1955) y Marea
de ratas (1960), de Arturo Echeverri M., La casa grande (1960), de Álvaro
Cepeda Samudio, Celia se pudre (1986/1998),
de Héctor Rojas Herazo, e incluso Días
así (2009), de Raymundo Gomezcásseres por citar sólo unas pocas que
no figuran en el canon oficial de la literatura colombiana, ni las cita la
prensa: a las que les sobran méritos para estar ahí, pero que no están,
precisamente, por incómodas. El pianista
que llegó de Hamburgo es,
en síntesis, el ascenso y la caída de un músico que llega de Europa,
concretamente de la ciudad alemana de Hamburgo, a Colombia, se establece en
Bogotá, luego en los Llanos Orientales y regresa a la capital para morir. Su
nombre: Hendrik Joachim Pfalzgraf.
24/5/17
El pianista que llegó de Hamburgo — Jorge Eliécer Pardo
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Jorge Eliécer Pardo,
Luis Carlos Muñoz Sarmiento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
