Marx discípulo de Engels es un ensayo del profesor e
investigador de Filosofía argentino Martín Mazora, que analiza la génesis del
pensamiento marxista, ubicada a mediados del siglo XIX, en base al intercambio
y la simbiosis intelectual entre los filósofos revolucionarios alemanes Karl
Marx y Friedrich Engels durante la gestación de la teoría del materialismo
histórico, atribuido únicamente al primero en detrimento del segundo. Ante
ello, esta obra propone, más que una "reivindicación" a los aportes
de Engels, una crítica a los postulados de ambos pensadores, y sostenida por
los historiadores y filósofos posteriores, que atribuyen el protagonismo a
Marx. Más
allá de sus diferencias, la tesis de la ruptura epistemológica y la tesis de la
continuidad entre el joven Marx y el Marx maduro comparten el presupuesto de
que es en la producción teórica marxiana donde se define la constitución del
materialismo histórico; en ambas, los primeros trabajos de Engels no ingresan
sino a título de meros antecedentes.
Al
referirse al Esbozo de una crítica de la
economía política, de Engels, los historiadores del marxismo suelen apelar
al texto con que Marx lo ensalzó (y pulverizó) en su célebre prólogo de 1859:
"Con su genial esbozo de una crítica
de las categorías económicas [Engels]
había llegado por una vía distinta (véase su libro La situación de la clase
obrera en Inglaterra) al mismo resultado
que yo".