Carlos Alberto Ríos Gordillo
1. El casi medio millar de páginas que componen esta edición [*], cuidada y comentada por Alejandro Estrella González, prologada por Bryan Palmer y finamente traducida por América Bustamante Piedragil, integran uno de los libros (disponible también en versión ePub) más excepcionales de la producción thompsoniana. Pero esta característica no se debe a su condición de inédito (particularmente en nuestro idioma), o por el hecho de ser una compilación de los debates del historiador militante, sino por haber reunido todo un momento de su reflexión política e intelectual entre 1957 y 1962: la época de crisis de los partidos comunistas europeos, que desembocó en la salida de C. Hill, R. Hilton, G. Rudé, D. Lessing, E.P y D. Thompson, de las filas del Partido Comunista de la Gran Bretaña (PCGB); los años en los cuales E.P. Thompson había publicado ya William Morris (1955) y se encontraba escribiendo La formación de la clase obrera en Inglaterra (1963).