Es probable que "La
bárbara Europa" (2016), último ensayo de la filósofa y política
Montserrat Galcerán Huguet, venga a remediar, o más bien paliar, una realidad
sintomática que hiere generalmente a la producción intelectual del Estado
español: la práctica ausencia de voces españolas críticas que se esfuercen en
realizar el giro decolonial. De forma exhaustiva, Galcerán se zambulle a través
de un trabajo de recopilación descriptiva en las frecuentes confusiones y
problemáticas teóricas que rodean la relativamente reciente recepción de «lo
decolonial» en Europa y más concretamente en la Península. La diferencia entre
estudios postcoloniales y crítica decolonial, las posibilidades y límites del
pensamiento postmoderno; la puesta en crisis de la idea de Modernidad, la
categoría de raza; la falacia del universalismo, la ceguera epistémica y
política de los marxismos y feminismos occidentales. Todo ello y más es
abordado a lo largo de un libro que no se limita a vomitar literariamente la
superficial experiencia del espectador pasivo sino que transita su propio
recorrido haciéndose explícito en la voz activamente reflexiva de la autora que
lo escribe.
14/12/16
La bárbara Europa. Una mirada desde el postcolonialismo y la descolonialidad — Montserrat Galcerán Huguet
Helios F. Garcés
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Helios F. Garcés,
Montserrat Galcerán Huguet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
