
El libro América Latina
y el capitalismo global: una perspectiva crítica de la globalización, de
William I. Robinson, se inscribe en los estudios sobre la globalización,
específicamente la teoría del capitalismo global, que desarrolla basada en tres
elementos: producción trasnacional, clase capitalista trasnacional y Estado
trasnacional, la cual aplica para explorar y revelar los cambios trascendentes
que ha sufrido América Latina en las últimas décadas. Para el autor, “la globalización es la dinámica subyacente
que impulsa los procesos sociales, políticos, económicos, culturales e
ideológicos alrededor del mundo del siglo XXI. A medida que cada nación y
región es integrada dentro de las estructuras y procesos trasnacionales
emergentes, han surgido –en América Latina y otros lugares– nuevas estructuras
económicas, políticas y sociales. Hay una nueva configuración del poder global
que se manifiesta en cada nación y cuyos tentáculos bajan hasta el nivel de
comunidad. Cada individuo, cada nación, cada región están siendo incorporados a
los procesos trasnacionales que han socavado las autonomías y provincialismos
anteriores. Esto hace que sea imposible abordar temas locales –si no es que
incluso cualquier asunto de importancia social, política o intelectual– al
margen del contexto global”.