
Como no podía ser de otro modo, este último trimestre del
año está marcado por la aparición de otra biografía de Karl Marx (tras la aún
reciente de Sperber). Se trata de Karl
Marx. Greatness and Illusion, de Gareth Stedman Jones. Señala el editor que “Stedman Jones
sopesa no sólo a las ideas de Marx, sino los puntos de vista de aquellos
con los que polemizaba. El autor muestra que Marx estuvo tan zarandeado
como cualquiera de las personas que vivieron en un periodo
que confirmaba y fustraba a la vez sus interpretaciones -y que finalmente
lo dejó con terribles indicaciones de fracaso. Karl Marx permite al lector
entender el ambiente y el desarrollo de Marx, y otorga sentido
al impacto devastador de nuevas formas de ver el mundo conjuradas por
Kant, Hegel, Feuerbach, Ricardo, Saint-Simon y otros. Llegamos a entender cómo
Marx transformó y adaptó sus filosofías en ideas que tendrían -a través de
giros y revueltas inconcebibles para él- un gran impacto en todo el mundo en el
siglo XX”.
Más allá de esa presentación y de las incontables reseñas que cualquiera puede encontrar en la red, se trata de un volumen que la generado y generará una amplia plémica, pues Stedman Jones realiza un trabajo desprejuiciado y, an algunos sentidos, desmitificador, algo que se aprecia ya en su decisión de llamarle “Karl”. Así se puede apreciar en la introducción, de la que entresacamos unos párrafos: