Edgardo Logiudice / El más mediático regreso a Marx en
lo que va del siglo ha sido un pseudoregreso. Fue el de Piketty con
El Capital del siglo XXI, quien confesó
que nada tenía que ver con el autor de la célebre obra. Un poco más acá, y con
menos prensa y sin el matiz provocativo del economista francés, el filósofo
alemán Joseph Vogl escribió un sugerente
El
espectro del capital. Ello solo justificaría la aparición del trabajo que
me ocupa:
De regreso a Marx. Nuevas
lecturas y vigencia en el mundo actual (Editorial Octubre, 2015), editado
por Marcello Musto y traducido por Francisco T. Sobrino.
Porque la apelación al teórico crítico más célebre del
capitalismo en dos asuntos que conmueven hoy al mundo, en la desigualdad, uno,
y en la crisis teórica y fáctica del capital financiero, el otro, aunque
sesgada no puede eludirlo. Tal como inicia Musto su trabajo: “Pocos hombres han conmovido al mundo como
lo hizo Karl Marx”. Y este libro es una panorámica de esa conmoción.