
Con la premisa “el conocimiento, en una sociedad democrática, debe ser un bien común”, desde 2009 el Clacso promueve el acceso abierto a la producción académica a fin de renovar los vínculos entre la producción científica con la sociedad en general. En 2015, como parte de este proyecto editorial, salieron a la luz los primero ocho tomos, donde se recupera el pensamiento de los autores destacados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, México, Paraguay y Venezuela.