
11/5/16
¿Quién gobierna el mundo? — Noam Chomsky
◆ Noam Chomsky afirma en su nuevo libro Who Rules the World?, que EEUU se ha transformado en una
potencia de segunda clase. El texto que sigue es parte del contenido de la obra
Cuando nos preguntamos “¿Quién
gobierna el mundo?” comúnmente se adopta la convención estándar que los “guías”
de los asuntos del mundo entero son Estados Unidos, y principalmente las
grandes potencias, tenemos en cuenta sus decisiones y las relaciones entre
ellos. Eso no está mal. Pero haríamos bien en tener en cuenta que este nivel de
abstracción también puede ser muy engañoso. Los Estados por supuesto tienen estructuras internas
complejas, y las opciones y decisiones de los líderes políticos están muy
influenciados por las concentraciones internas de poder, mientras que la
población en general es a menudo marginada. Esto es cierto incluso para las
sociedades más democráticas, y, obviamente, para los demás. No podemos obtener
una comprensión realista de quién gobierna el mundo sin tener en cuenta los
“amos de la humanidad “, como Adam Smith los llamó en su día, los comerciantes
y los fabricantes de Inglaterra; en el nuestro, conglomerados multinacionales,
instituciones financieras, grandes imperios al por menor, y similares.

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Noam Chomsky
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
