Cristopher Morales
|
Cuando Marx y Engels comenzaron a darle vueltas al concepto de «comunismo» a mediados del siglo XIX la
situación social que se vivía era la de un conjunto de luchas y enfrentamientos
entre las dos clases sociales que habían surgido a partir de la aparición del
modo de producción capitalista: el proletariado y la burguesía. La promesa de
una sociedad sin clases, de una unión de productores independientes, y todos
aquellos otros contenidos de la utopía comunista parecían más alcanzables
debido, justamente, a esa liberación de energías de la naturaleza de la que
hablara Marx en el Manifiesto Comunista.
Por lo tanto, y tal y como Marx mismo escribió en algún lugar, una sociedad
sólo se plantea los problemas que puede solucionar. Así, la promesa de la
sociedad sin clases empezó a pensarse como posibilidad justo en el momento en
el que aparecieron las condiciones materiales para su realización. En nuestro actual momento de crisis, esas
posibilidades parecen haberse multiplicado. El desarrollo de lo que antes
podríamos haber llamado «medios de producción» junto con cierto avance en las
condiciones de vida de lo que queda del proletariado en los países industriales
ha hecho posible pensar en el proyecto comunista cada vez menos como una
utopía.
2/5/16
La idea de comunismo — Slavoj Zîzêk (Editor)
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Cristopher Morales,
Slavoj Žižek
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
