Beatriz Vignoli | El 12 de
noviembre de 2015 hubiera cumplido cien años Roland Barthes, uno de los
pensadores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Tanto en su
Francia natal como en el mundo, se le dedicaron publicaciones a modo de
homenaje. En Rosario, Nube Negra publicó Roland Barthes, los fantasmas
del crítico, recopilación de ensayos editada por Alberto Giordano. El
libro se presentó en diciembre en la Universidad Libre. Si bien se trata de una publicación independiente, los trabajos aquí
reunidos complementan de algún modo a los artículos incluidos en Seis
formas de amar a Barthes (Capital intelectual, 2015), un libro publicado
en Buenos Aires, también en conmemoración del centenario del semiólogo.
Giordano y Silvio Mattoni participan en ambas compilaciones. La
publicada en Rosario también incluye textos de Daniel Link ("Barthes
2015"), Carlos Surghi ("Barthes, o la intimidad como método"), David
Fiel ("El nacimiento de la teoría. Roland Barthes y El grado cero de la
escritura"), Sandra Contreras ("En torno a la novela barthesiana"), Juan
Bautista Ritvo (La idea de novela: dramática del yo escribo), Gonzalo
Aguilar ("Un grano de la voz en la garganta profunda. Roland Barthes y
el porno"), Sergio Cueto ("La música de Barthes"), Beatriz Sarlo
("Barthes no quiso") y Judith Podlubne ("Del lado de Barthes: Oscar
Masotta").
27/2/16
Roland Barthes, los fantasmas del crítico
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Beatriz Vignoli,
Roland Barthes
Les Chemins de la praxis — Michel Clouscard

Les troisième et quatrième séances auront lieu les samedis 13 et 27 février 2016 de 14h à 18h, salle Roger Linet au Centre Suzanne Masson 41 avenue du Docteur Arnold Netter 75012 Paris.
— La troisième séance (samedi 13 février 2016 de 14h à 18h) se déroulera comme ci-dessous:
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Edmont Janssen,
Michel Clouscard
La ética del pensamiento. Para una crítica de lo que somos — Michel Foucault
Luis Roca Jusmet | Considero a Michel Foucault uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Por supuesto que esta afirmación puede problematizarse, empezando por el carácter poco convencional de la filosofía de Foucault y por la propia noción de "importante". Seguro que el mismo Foucault lo haría : ¿ para quién es importante? ¿ por qué constituimos a alguien como importante y en función de qué?. En todo caso es uno de los filósofos más estimulantes que he leído y uno de los que más me han hecho pensar. Pensar quiere decir aquí, por supuesto, pensar de otra manera que como habitualmente lo hacemos. Dentro de la clasificación habitual de la obra de Foucault (aunque, como sabemos, él mismo cuestionaba la noción de obra y de autor) lo que se considera su tercera etapa es, para mí, la más interesante. Estamos hablando sobre todo de lo que produce desde mediados de los setenta. Producción que no es básicamente escrita , ya que básicamente lo que publica son los tres volúmenes de su Historia de la sexualidad.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Luis Roca Jusmet,
Michel Foucault
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
