Mariano Dorr | Heredero de una tradición que reconoce en
Foucault su faro y en Heidegger su educación sentimental, el italiano Giorgio
Agamben es considerado un destacado filósofo contemporáneo que dejó de lado los
esquemas más ortodoxos de la razón para abordar los temas de la biopolítica, el
control de los cuerpos, la vida y la muerte, como miembro de una generación
intelectual ineludiblemente desencantada tras la Segunda Guerra y los campos de
concentración del nazismo. En
La vida que
viene. Estética y filosofía política en el pensamien- to de Giorgio Agamben
(Eudeba), Paula Fleisner aborda de forma exhaustiva el análisis de la obra de
este pensador, incluyendo sus incursiones literarias y su interés por la
poesía.
La filosofía de Giorgio Agamben es huidiza. Mientras leemos
sus libros, parece escapársenos de las manos el propósito del autor. Llega un
momento en que comenzamos a sospechar que perdernos en los laberintos de las
lecturas agambenianas es apenas el primer paso para cruzar el umbral hacia una
conmoción del pensamiento.