La Revolución de 1848
y el posterior ascenso al trono de Francia de Luis Napoleón (conocido como
Napoleón III) de la mano de un espectador de excepción: Karl Marx. En esta
crónica periodística no solo analiza el cambio político en Francia sino las consecuencias
que va a traer para la sociedad del momento dando inicio a su ideología: el Marxismo.
Cuando tomas un clásico para reseñar no puedes caer en el
tópico de si el libro es bueno o malo y más cuando no es una obra de ficción lo
que se está reseñando sino un ensayo o un libro de otro género no ficticio. Es
lo que me ha ocurrido con este libro escrito por Karl Marx: El
dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, obra que él escribió en 1851 y que
Alianza Editorial ya publicó en el año 2005. Ahora, en 2015, ha sacado una
nueva edición. Esta obra es más que un ensayo, es en realidad es una crónica
periodística. Karl Marx fue testigo de excepción en los acontecimientos que
agitaron Francia, y más concretamente París, en 1848: La Comuna que acabó con
el reinado de Luis Felipe de Orleans y la subida al trono del sobrino de
Napoleón: Luis Bonaparte.