«No creo en el arte que
no se haya impuesto por la necesidad de una persona de abrir su
corazón. Todo arte – la literatura como la música – ha de ser engendrado con
los sentimientos más profundos»

Como una lluvia torrencial se desatan las palabras de Edvard
Munch, uno de los artistas más polémicos e influyentes en la historia del arte
contemporáneo. Su desbordante ingenio le llevó a plasmar pensamientos y
emociones más allá de lienzos y grabados, en descarnados textos cargados de
lirismo, que reflejan apreciaciones sobre el arte en general y su obra en
particular, ambientes y figuras que dejaron huella en su excepcional
sensibilidad.
El friso de la vida de Edvard Munch reúne
una selección de sus textos, ilustrada por su propia obra, en una invitación a
conocer el recorrido del prolífico artista noruego como si de una galería se
tratara, una verdadera extensión de su
Friso
de la vida.
Edvard Munch (Løten, 1863 - Ekely, cerca de Oslo, 1944). Fue
un pintor y grabador noruego, considerado precursor del expresionismo, se
nutrió de diversas fuentes artísticas y fue desarrollando su amplia y
variopinta obra desde una primera fase más realista hasta otra enmarcada en el
posimpresionismo.