►Grecia fue “una
colonia postmoderna en el siglo XXI”
Enric Llopis | El día a día de la información sobre Grecia
deja poco tiempo para la reflexión pausada y la mirada en el “largo plazo”
(Braudel). La apertura de los bancos, los límites para la extracción de capitales,
el aumento en el IVA para los productos básicos o el pago del ejecutivo de
Tsipras a los acreedores internacionales son informaciones de interés, pero
requieren antecedentes y un contexto adecuado para no incurrir en juicios
apresurados que hablen, sin más, de “rendición”. El libro del periodista
Antonio Cuesta Marín, publicado en la colección “A Fondo” de Akal, introduce
elementos indispensables para el análisis, como las divisiones seculares entre
la izquierda griega, los orígenes y consecuencias de la hecatombe económica en
el país heleno, la génesis y consolidación de Syriza como “alternativa”, y los
“enemigos” tanto internos como externos a los que se ha enfrentado la coalición
de izquierdas.