
Sergio Crivelli | Las reflexiones estéticas ocupan un lugar central en la obra de Jacques Rancière, profesor de filosofía argelino y discípulo del teórico marxista Louis Althusser. Si bien dedicó sus primeras obras a la clase obrera, más tarde emigró al análisis literario. Su aspiración fue desde entonces vincular el abordaje filosófico del arte con el del orden social y político.
En El hilo perdido:
ensayos sobre la ficción moderna (Manantial, 130 páginas) se ocupa de la
ficción moderna con comentarios sobre Flaubert, Baudelaire, Conrad y Virginia
Woolf y, hacia el final, se encarga del teatro popular de mediados del siglo
XX. Como muchos ensayistas france- ses de su generación exige dos traducciones.
Una primera al español y una segunda a un estilo más directo y comprensible,
sin metáforas ni exageraciones en el uso figurado del lenguaje.