
4/5/15
Walter Benjamin regresa a la urbe con la ‘Obra de los pasajes’…
► … que se completa con su segundo volumen.
Indaga en la nueva religión de la ciudad del siglo XX, el desarrollo técnico
Félix de Azúa | Hace
año y medio, en enero de 2014, di cuenta de la aparición del primer volumen de
la Obra de los pasajes, nombre que
toma en la edición de Abada el célebre Das
Passagen-Werk, magno trabajo inacabado de Walter Benjamin. Allí anunciaba
la publicación del segundo volumen en unos meses. Han sido bastantes más de los
que suponía, pero por fin aquí está el cierre de la obra. Nadie que comprara el
primero puede quedarse sin el segundo y aquellos que prefirieron esperar a que
la obra estuviera completa, ya pueden ir a la librería con una maleta. Los dos
volúmenes suman 1.662 páginas. Una edición colosal en inmejorable traducción de
Juan Barja. Ustedes se preguntarán si es éste el momento idóneo para
entrar en una obra semejante, inmensa cantera donde se acumulan los materiales
y las herramientas anhelantes del obrero que es cada lector y de quien se
espera trabajo, reflexión, imaginación y esfuerzo. Sí, así lo creo. No se me
ocurre mejor momento que éste, cuando todo aquello de lo que habla Benjamin
está balanceándose en el filo del precipicio.

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Félix de Azúa,
Walter Benjamin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
