
8/3/15
La clase media como oportunidad para la izquierda

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Esteban Hernández,
Santiago Alba Rico
Franz Kafka y La metamorfosis

Rubén Vargas |
"Una mañana, al despertar de un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se
encontró en la cama transformado en un insecto monstruoso.” Es apenas la
primera oración del relato La
metamorfosis de Franz Kafka, pero lo que dice y sobre todo la manera cómo
lo hace fueron suficientes para cambiar el curso de la literatura del siglo
XX. Kafka lo escribió a fines de 1912 —no fue un escritor
precoz, tenía entonces 29 años—, lo publicó por primera vez en 1915 en una
revista alemana y un año después, en 1916, apareció en forma de libro. La metamorfosis es, sin duda, la obra
más conocida del escritor praguense (1883-1924). Pero esa popularidad mundial
ha condenado al relato a ser, en el mejor de los casos, un paradigma del cuento
fantástico y, en el peor —pero el más frecuente— una especie de símbolo o
alegoría de otra cosa: ¿Qué quiere decir Kafka con esta historia?
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Franz Kafka,
Rubén Vargas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
