
26/9/15
Karl Marx antropólogo – Thomas Patterson

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Marina Pibernat Vila,
Thomas Patterson
24/9/15
Discurso de la servidumbre voluntaria: Actualidad y vigencia
► "El pueblo no
debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían temer al
pueblo" – Alan Moore
► "Cómo puede ser que tantos hombres, tantos burgos, tantas ciudades, tantas naciones aguanten alguna vez a un tirano solo, el cual solo tiene el poder que aquellos le dan" – Étienne de la Boétie
Patricia Terino | Entre estas dos citas se interponen más de cuatrocientos años de distancia, pero ambas representan la actitud crítica que ha guiado a numerosos grupos humanos a lo largo de nuestra historia en la lucha por la libertad. En 1546 La Boétie escribe el Discurso de la servidumbre voluntaria, un texto verdaderamente revolucionario, no solo por las ideas contenidas en él, sino también por el modo de dirigirse al pueblo, al que interpela constantemente en esas páginas.
► "Cómo puede ser que tantos hombres, tantos burgos, tantas ciudades, tantas naciones aguanten alguna vez a un tirano solo, el cual solo tiene el poder que aquellos le dan" – Étienne de la Boétie
Patricia Terino | Entre estas dos citas se interponen más de cuatrocientos años de distancia, pero ambas representan la actitud crítica que ha guiado a numerosos grupos humanos a lo largo de nuestra historia en la lucha por la libertad. En 1546 La Boétie escribe el Discurso de la servidumbre voluntaria, un texto verdaderamente revolucionario, no solo por las ideas contenidas en él, sino también por el modo de dirigirse al pueblo, al que interpela constantemente en esas páginas.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Alan Moore,
Étienne de la Boétie,
Patricia Terino
23/9/15
La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán – Manuel Alberca

Primeros años 1866-1892
Contra otras versiones difundidas por Valle en diferentes
momentos de su vida sobre el lugar de su nacimiento, su acta de bautismo lo
fija el 28 de octubre de 1866 en Villanueva de Arosa, donde su abuelo materno
era alcalde conservador y su padre, simpatizante republicano, concejal de la
oposición (llegaría a ser alcalde tras la Gloriosa en 1869).
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Jesús Aller,
Manuel Alberca,
Ramón del Valle-Inclán
21/9/15
El llanto de Pier Paolo Pasolini – Demasiada libertad sexual os convertirá en terroristas

Pasolini asistió consciente a la destrucción de un mundo. Un
verdadero genocidio cultural, uno perpetrado por la sociedad industrial sobre
todas las demás, pero también sobre ella misma o, mejor dicho, sobre aquellos
restos de sociedad pre-industrial que aun quedaban en su seno.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Marina Pibernat Vila,
Pier Paolo Pasolini
20/9/15
Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior – Antonio J. Antón Fernández

Tras la crisis y recomposición del capitalismo global en los años setenta, la ciencia-ficción continuó siendo un espejo implacable tanto de las nuevas formas de dominación económica, como de las respuestas colectivas a esta. Desde los robots «anti-huelga» de las revistas pulp americanas de comienzos del siglo XX, hasta la obra de los dos «H. G.», Oesterheld y Wells, recorremos los mapas que ese mundo alternativo nos ha ido ofreciendo; pesadillas y sueños de emancipación que perviven hoy bajo el reinado de la economía financiarizada y sus vasallos políticos.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Antonio J Anton Fernandez
19/9/15
Les courtiers du capitalisme. Milieux d'affaires et bureaucrates à Bruxelles | Sylvain Laurens

La plupart
des enquêtés travaillent principalement avec trois ou quatre DG et surveillent
généralement les travaux d’au moins une agence spécifique. Mais leur
relation avec la Commission passe le plus souvent par l’établissement d’une
relation privilégiée avec un chef de bureau ou un chef d’unité plus spécialisé
en charge de la réglementation de "leur" propre produit. Cette
incarnation des relations avec un ou des acteurs administratifs en nombre
limité incite à considérer le métier de lobbyiste sous l’angle d'une
manipulation de savoirs sur l’administration par des acteurs non administratifs. Les salariés des fédérations fournissent régulièrement aux
chefs de bureau avec qui ils sont en relation des données techniques sur leur
secteur (volumes produits chaque année de telle ou telle substance, nombre
d’employés dans le secteur, etc.).
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Sylvain Laurens
18/9/15
Los caprichos de la suerte – Libro inédito de Pío Baroja

Entre 1948 y 1952 el genial autor vasco Pío Baroja escribió
la novela que seguía a "El cantor
vagabundo" y "Miserias de
la guerra", volumen con el que daba por concluida su trilogía "Los Saturnales". Le puso por
título "Los caprichos de la suerte"
y la suerte, que ha sido caprichosa con el texto, ha querido que viera la luz
65 años después, gracias a un hallazgo fortuito producido al revisar una carpeta
olvidada que aguardaba a ser descubierta en la casa familiar de los Baroja en
Bera (Navarra). Según parece, en su momento la publicación de esta obra fue
truncada por el franquismo y es ahora cuando la editorial Espasa tendrá el
honor de publicarla por primera vez, en su colección "Clásicos castellanos".
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Pío Baroja
16/9/15
Il Regime del salario – Prefazione

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Ferruccio Gambino
14/9/15
Soldados de Salamina – Javier Cercas

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Javier Cercas,
Juan Luis Hernández
Un pensamiento vigente. Notas sobre Gramsci y el destino de su obra – Saúl Blejman

A través de un texto ameno, Blejman rescata los aportes
gramscianos a la teoría política, lo enfrenta a otros teóricos marxistas e
interpreta con claridad la monumental obra que Gramsci construyó como
prisionero del fascismo.
Yo no soy conocido fuera de un «círculo bastante restringido», por ello mi nombre es deformado de las formas más inverosímiles: Gramasci, Granusci, Gramisci, hasta Garamascón con todos los intermedios más extraños. En la cárcel de Palermo, (…) me presentan a otro detenido. El otro me miró largo rato. Luego preguntó: «¿Gramsci, Antonio? Sí, Antonio, respondí. No puede ser, replicó, porque Antonio Gramsci debe ser un gigante y no un hombre tan pequeño».
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Saúl Blejman
13/9/15
La revista 'Monthly Review' vuelve en castellano

►“La utopía capitalista consiste en una situación en
la que los trabajadores vivieran del aire de manera que la totalidad de su
producto tomara la forma de plusvalía.” – Paul Sweezy
Salvador Aguilar | Monthly
Review (MR) es una revista ya legendaria de la izquierda mundial. Fue la
publicación del entorno de Paul Sweezy (1910 - 2004) y Paul Baran (1910 - 1964),
dos de los mayores economistas políticos del siglo XX que, por separado o al
alimón, dieron a luz algunos de los estudios más emblemáticos e influyentes de
la izquierda neo marxista occidental, entre los que destacan estos: Teoría del
desarrollo capitalista (Sweezy), Economía política del crecimiento (Baran) y El
capital monopolista (Baran-Sweezy).
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Salvador Aguilar
Lénine. Une biographie – Lars T. Lih: Introduction

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Lars T. Lih
9/9/15
A proposito di ‘Comunismo ermeneutico’ di Gianni Vattimo & Santiago Zabala

Per Hegel, infatti, come è noto, non necessariamente un Satz trascorre in Urteil. Affinché quest’ultimo sia tale infatti occorre che si ponga come negativo il predicato, e cioè, detto in termini più prosaici, ci si domandi se effettivamente il secondo termine di ogni proposizione, il predicato, convenga al primo, il soggetto. Hegel articola il suo ragionamento facendo l’esempio della proposizione “Aristotele morì nel suo settantatreesimo anno di età, nell’anno quarto della 115cesima Olimpiade”. Questa proposizione sarebbe, appunto, tale e non giudizio fino a quando, “una delle circostanze, il tempo della morte ovvero l’età di quel filosofo, fosse stata messa in dubbio, e per qualche motivo si affermassero però le cifre qui addotte.”
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Gianni Vattimo,
Giorgio Cesarale,
Santiago Zabala
Juan Carlos, un Borbón corrupto y embustero en su ‘Final de partida’ – Ana Romero
Higinio Polo | El libro de Ana Romero, Final de partida, es una crónica de los
últimos años del reinado de Juan Carlos Borbón, acudiendo a más de cien fuentes
directas. Romero es una periodista de El
Mundo que estuvo comisionada por el diario para seguir la información
oficial de la inefable “Casa real”.
Abarca un periodo de cuatro años, desde 2010, que se inicia con Borbón
durmiéndose en la entrevista con el vicepresidente norteamericano Biden, y
llega hasta la operación de 2014 para colocar a su casi cincuentón hijo en un
intento de salvar la monarquía. En medio, transcurre el apogeo de la zafiedad y
el ridículo de Juan Carlos Borbón: desde la escena en que aparta a Sofía de Grecia
a golpes de muleta de la alfombra desde la que recibían al emir dictador de
Qatar, hasta sus penosos balbuceos leyendo un papel en la Pascua Militar,
pasando por la evidencia pública de la corrupción de la familia Borbón (Nóos y
otros), sus desplantes (“¡Suéltame, coño!, le vociferó a Sofía Grecia en las
escaleras de la catedral de Santiago, en julio de 2010; por sus gestos
groseros, como el que dedicó a la embajadora de Nigeria en 2012, en el palacio
real; por el viaje a Boswana para matar elefantes, o por sus estancias en las
cortes de las dictaduras de la península arábiga, donde cuenta con “entrañables
amigos” entre sus feroces monarcas.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Ana Romero,
Higinio Polo
7/9/15
El universo accidental. El mundo que creíamos conocer – Alan Lightman

Les señalo de entrada mis tres críticas, menores, muy
menores: Alan Lightman, modesto en general menos en algún desvarió momentáneo
(“La física teórica es la parte más profunda y más pura de la ciencia”, p. 17),
muestra a lo largo del libro su privilegiada ubicación social, sin que hable de
ello directamente, en varios de los ejemplos que usa en sus explicaciones. Tal
vez incluso no sea sólo su ubicación sino su posición político-cultural, su
cosmovisión filosófica y social. Algún apunte crítico, alguna ironía sobre ello
no hubiera estado de más.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Alan Lightman,
Salvador López Arnal
5/9/15
Introduzione a ‘Classe, partito, guerra’ – Lenin, Lenin sempre Lenin

Emilio Quadrelli & Giulia Bausano
| Nell’editoriale Musica
d’avanguardia del 30 luglio 2014, il Collettivo
Militant constatava con non poca amarezza come, di fronte al massacro
sionista perpetuato nei confronti della popolazione palestinese di Gaza e del
golpe neonazista in atto in Ucraina, nel nostro Paese le mobilitazioni di
solidarietà al fianco di queste popolazioni non abbiano potuto vantare
iniziative di una qualche consistenza. Le retrovie dell’imperialismo, per usare
un lessico forse un po’ datato, sembrano essere sostanzialmente sicure. Neppure
a livello simbolico il complesso militare – industriale imperialista è stato
sfiorato, le sue sedi economiche e commerciali sono rimaste intonse, mentre il
personale politico – diplomatico e le sue strutture non sono stati vittime di
alcuna contestazione.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Emilio Quadrelli,
Giulia Bausano,
Lenin
Los diarios de Emilio Renzi – Ricardo Piglia

Ricardo Piglia | Había empezado a escribir un diario a fines
de 1957 y todavía lo seguía escribiendo. Muchas cosas cambiaron desde entonces,
pero se mantuvo fiel a esa manía. “Por supuesto, no hay nada más ridículo que
la pretensión de registrar la propia vida. Uno se convierte automáticamente en
un clown”, afirmaba. Sin embargo está convencido de que si no hubiera empezado
una tarde a escribirlo, jamás habría escrito otra cosa. Publicó algunos libros
–y publicará quizás algunos más– sólo para justificar esa escritura. “Por eso
hablar de mí es hablar de ese diario. Todo lo que soy está ahí pero no hay más
que palabras. Cambios en mi letra manuscrita”, había dicho. A veces, cuando lo
relee, le cuesta reconocer lo que ha vivido.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Ricardo Piglia
4/9/15
Sobre federalismo, autodeterminación y republicanismo – Francisco Fernández Buey

“El derecho a la
autodeterminación de los pueblos no es un anacronismo en esta Europa, en este
mundo; es un derecho democrático básico en una democracia en construcción (y no
habría que tener miedo a decir que ésta, como las demás, es todavía una
‘democracia en construcción’)”. Con esta claridad y contundencia
acostumbraba a expresarse Francisco Fernández Buey. No podríamos calificarle de
nacionalista de ninguna nación. Lo suyo fue, entre otras cosas, el comunismo,
el internacionalismo, la democracia…
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Francisco Fernández Buey,
Jordi Mir García
2/9/15
Karl Marx & Daniel Bensaïd – Contra el expolio de nuestras vidas

La editorial Errata Naturae une las voces de Karl Marx y Daniel Bensaïd en el libro ‘Contra el expolio de nuestras vidas. Una defensa del derecho a la soberanía energética, a la vivienda y a los bienes comunes’. En 1842, Marx publica un ensayo lúcido y provocador, muy rara vez traducido al castellano y, sin embargo, de una actualidad pasmosa, pues aborda críticamente temas como el derecho a la soberanía energética, a los ingresos o medios mínimos que garantizan la existencia y a los bienes comunes. Marx conduce su reflexión hacia las fronteras entre lo público y lo privado, así como hacia los límites del derecho a la propiedad privada: allí donde éste colisiona con el derecho a la existencia, al empleo o a la vivienda.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Daniel Bensaïd,
Karl Marx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
