Silvina Friera | La memoria es una cajita de cristal demasiado frágil. La
muerte fue, desde el inicio, el tema de su vida. Los balbuceos literarios de un
niño se perdieron cuando el adolescente que fue se desprendió de todas las
páginas que había escrito por el afán de ser un hombre y dejar atrás esa
instancia pueril. En Bongo. Infancia en Belgrano R y otros cuentos y nouvelles
(Planeta), José Pablo Feinmann entrega otro inaudito ladrillo en la pared de
una obra de ficción descomunal y expande la circunstancia mítica en la que se
pone en marcha su propio destino. En las páginas protagonizadas por Bongo, ese
perro “invencible” que les caía bien a todos, que le debe su nombre a un
personaje de Disney que anda en una especie de bicicleta de una sola rueda y
sin manubrio, un perro negro, petiso, de “raza indefinida”, con alma de
vagabundo, simpático, movedizo y juguetón, está el momento en que “Josecito”
termina de escribir un cuento de vaqueros y siente, por primera vez, la
inenarrable felicidad de ser un escritor.
“Este es mi
bunker, mi lugar en la vida”, dice Feinmann en el cuarto donde escribe.
26/12/14
José Pablo Feinmann y los relatos de Bongo, su nuevo libro
Etiquetas | Tags | Étichettes:
José Pablo Feinmann,
Silvina Friera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
