
10/12/14
Una historia de decapitaciones
► La
antropóloga Frances Larson presenta su volumen ‘Severed. A History of Heads Lost and Heads Found’
La cabeza humana es excepcional. Acomoda cuatro de nuestros
cinco sentidos, recubre el cerebro y cuenta con el conjunto más expresivo de
los músculos del cuerpo. Es nuestro atributo más distintivo y conecta nuestro
ser interior con el mundo exterior. Sin embargo, hay un lado oscuro en la
preeminencia de la cabeza, uno que, en el curso de la historia humana, se ha
manifestado de forma variada, desde la decapitación al headhunting. Así lo explica la
antropóloga Frances Larson en esta fascinante historia de cabezas humanas
decapitadas. Desde los coleccionistas occidentales cuya demanda de cabezas
reducidas espoleó las masacres a los soldados de la Segunda Guerra Mundial que
enviaban los restos de los japoneses a sus novias, pasando por el modelado de
Madame Tussaud de la cabeza guillotinada de Robespierre, hasta Damien
Hirst fotografiando cabezas decapitadas en las morgues de la ciudad, el
saqueo de tumbas de frenólogos y los científicos obsesionados por los cráneos,
Larson explora nuestra macabra fijación con las cabezas cortadas".

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Anaclet Pons,
Frances Larson,
Suzi Feay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
