Enric Llopis | El franquismo disponía de sus herramientas
de propaganda y control de las conciencias. Mensajes y discursos que
impregnaban el cuerpo social y que oscilaron desde el filonazismo (en el primer
franquismo), hasta el pensamiento nacionalcatólico (tras la derrota de la
potencia germana y sus aliados en la segunda guerra mundial). Mediante la
escuela y los medios de comunicación, la dictadura anuló cualquier atisbo de
conciencia crítica y trató de ahormar una sociedad a su medida. Publicaciones
como “Escorial”, “Revista de Estudios Políticos” y “Arbor” contribuyeron a este
fin. En “Génesis del
ideario franquista o la descerebración de España” (Publicaciones de la
Universitat de València), Luis Negró Acedo, de la universidad francesa de Caen,
explica el predicamento de estas revistas, que ni mucho menos quedaron
encerradas en círculos elitistas. El profesor de Historia y Literatura publicó
en 2006 “El diario El País y la cultura de las élites durante la transición” y
en 2008 “Discurso literario y discurso político del franquismo”.
28/11/14
Génesis del ideario franquista o la descerebración de España | Los mimbres ideológicos de la dictadura de Franco
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Enric Llopis,
Luis Negró Acedo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
