Jesús Aller | Emma Goldman, nacida en Lituania, llega con
dieciséis años a los Estados Unidos y en poco tiempo se convierte en uno de los
miembros más dinámicos del movimiento anarquista norteamericano, con una
importante actividad de propaganda y apoyo a las luchas sindicales. Mother Earth, la revista fundada por
ella, que apareció entre 1906 y 1917, fue en un bastión del pensamiento
disidente en los Estados Unidos. Expulsada a Rusia en 1920, Emma Goldman pasa a
ser un testigo incómodo de la declinante revolución hasta la tragedia de
Kronstadt. Nuevamente expulsada, reside en Europa, escribe la historia de su
vida y asiste después conmovida al espanto y esperanza de la guerra española.
La publicación en castellano del
primer tomo de su autobiografía (Capitán Swing y Fundación Anselmo Lorenzo,
2014, trad. de Ana Useros), donde nos presenta su vida hasta 1912, es una gran
noticia que nos permite conocer de cerca una leyenda del activismo.
12/11/14
Emma Goldman | Viviendo mi vida
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Emma Goldman,
Jesús Aller
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
