Cecilia
Abdo Ferez | El libro que presentamos lleva el título de El liberalismo en su laberinto [1],
compilado por Atilio Boron y Fernando Lizárraga [Ediciones Luxemburg, 2014]. Se
quiere aludir con este título principal –entiendo-, a la situación del
liberalismo de estar entrampado, de estar en un atolladero, de estar sin
salida. El libro hace un diagnóstico desde el título y lo
explica a partir de acercarse, con cierta irreverencia (este no es un libro de
filólogos o especialistas disciplinares), a la figura de quien fuera el
principal teórico del liberalismo de las últimas décadas: John Rawls. Que fue/es
(quizá) también su principal “rehabilitador-crítico”. Se acerca, además, en
ocasión de cumplirse 40 años de la publicación de Teoría de la justicia,
en 1971, y 12 años de la muerte de Rawls. Pero el libro, en su andar, no sólo estalla la supuesta
unidad del concepto “liberalismo” en diversas vertientes; sino que además pone en crisis también la identidad que
supuestamente aparece contrapuesta de entrada al liberalismo: el socialismo.
14/10/14
El liberalismo en su laberinto | Renovación y límites en la obra de John Rawls
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Atilio Boron,
Cecilia Abdo Ferez,
Fernando Lizárraga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
