Llega a la conclusión de que se ha producido un enorme
incremento en la desigualdad en los sistemas capitalistas desde el final de la
Segunda Guerra Mundial, y que es probable que se ahonde en el mismo en el
futuro.
15/8/14
El Capital en el Siglo XXI según Mick Brooks
La obra de Piketty parece un trabajo monumental, que analiza
el desarrollo del capitalismo a los largo de siglos. Empleando multitud de
datos muestra un perturbador crecimiento de la desigualdad en la distribución
de la riqueza y los ingresos en el capitalismo moderno. Piketty expone a
grandes rasgos lo que denomina “la contradicción central del capitalismo”.“La conclusión global
de el presente estudio es que una economía de mercado basada en la propiedad
privada, sin impedimentos… conlleva poderosas fuerzas disgregadoras, que son
potencialmente amenazantes para las sociedades democráticas y para los valores
de justicia social en las que se fundan” (página 571)
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Mick Brooks,
Thomas Piketty
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
