Pedro Peña | En
su extensa carrera en el campo de la Filosofía, el alemán Albrecht Wellmer
(Bergkirchen, Alemania, 1933) fue alumno directo de Adorno y estrecho
colaborador de Habermas. Esa ubicación de privilegio ha contribuido a darle
notoriedad a sus propios trabajos de filosofía moral, política y estética, en
los que propone una “Filosofía post-metafísica” que apunta a la crítica y a la
deconstrucción.
Las relaciones de poder entre los individuos y la sociedad son
el tema del primer ensayo, Hannah Arendt
sobre la revolución. Siguiendo a la pensadora judía, Wellmer se enfoca en
el conflicto entre el particularismo de los derechos civiles y el universalismo
de los derechos humanos (tema que también se aborda por extenso en el segundo
ensayo, Derechos humanos y democracia).
La crítica de Arendt se basa en tres puntos: la interpretación e implantación
de los derechos fundamentales, el problema de la justicia social y la tendencia
al particularismo.
23/5/14
Ensayos de Albrecht Wellmer | Crítica de la modernidad: Para construir sentido
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Albrecht Wellmer,
Pedro Peña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
