Heredero filosófico de Jacques Derrida y Jean-Luc Nancy,
Hamacher nos consagra en su Lingua amissa
a repensar a autores claves y heréticos de principios del siglo XX y las
problemáticas adyacentes a nuestro tiempo: la filosofía del lenguaje, el
mesianismo, el derecho, la economía y la justicia. En este sentido, Hamacher
desarrolla una innovadora filosofía que busca, con éxito,
19/5/14
Las paradojas del lenguaje | Werner Hamacher propone repensar a Walter Benjamin, Franz Kafka & Paul Celan
Emmanuel Taub | No
es novedad que la tradición argentina de traducciones y aportes desde la
filosofía ha sido y es un lugar de vanguardia. Celebrando justamente esta
tradición, ha salido a la luz por primera vez en castellano una compilación con
los trabajos más importantes de Werner Hamacher. Desconocido filósofo en
nuestras latitudes, y un diamante oculto incluso para el grueso del Viejo
Continente, este profesor de literatura de la Universidad de Frankfurt viene a
movernos el avispero de la filosofía moderna, especialmente en sus lecturas de
Walter Benjamin, Franz Kafka y Paul Celan.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Emmanuel Taub,
Franz Kafka,
Paul Celan,
Walter Benjamin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
