![]() |
http://laberinto.uma.es/ |
27/8/14
De qué hablamos cuando hablamos de marxismo | Juan Carlos Rodríguez
Jesús Ruiz
Moreno | Es la segunda vez que Juan Carlos
Rodríguez utiliza la referencia a Raymond Carver (¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?) para titular uno de sus
libros, el anterior fue ¿De qué
hablamos cuando hablamos de literatura? La recurrencia al juego de
palabras insiste en la construcción del objeto: escrutemos qué se esconde
detrás de algo cuya definición damos por supuesta. Si Carver se interroga por
qué cosa es el amor, nosotros debemos preguntarnos por qué cosa es el marxismo,
en qué se diferencia del humanismo pequeño burgués e, igual de importante, qué
relación y análisis se mantiene con el estalinismo. El libro se divide en dos partes. La primera está construida
sobre la reflexión teórica e histórica que construye el pensamiento desde la
explotación y la teoría de la radical historicidad de la literatura. De hecho
el segundo capítulo reproduce completamente el seminal y arrebatador prólogo
-he de reconocer que me cambió la vida cuando lo leí en mi primer año de
facultad- de Teoría e historia de la
producción ideológica. Las
primeras literaturas burguesas.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Jesús Ruiz Moreno,
Juan Carlos Rodríguez,
PDF
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
