
Silvia Castro García | Después
de morir Deleuze, sus familiares decidieron prohibir la edición en papel de sus
seminarios en la Universidad de Paris VIII, para evitar un uso lucrativo de los
mismos, uso que, según ellos, el propio Deleuze rechazaría. No obstante,
permitieron y fomentaron su libre difusión en internet. Varios seminarios
cortos sobre Spinoza, el Antiedipo y la pintura, así como otros más
extensos sobre el cine, ya se encuentran disponibles en internet, tanto en
formato de texto como de audio, ambos en francés (2), gracias a la labor de transcripción de una asociación sin ánimo
de lucro, Siècle Deleuzien, encabezada en sus inicios por Alain Badiou.
Sin embargo, el seminario sobre Foucault, aún no está completo. Está siendo
transcrito y publicado en la red por miembros de la Universidad de Purdue(3). Es curioso observar que el primer grupo de clases (de octubre a
diciembre de 1985) que en la edición de
Cactus se recogen bajo el título de El
saber, aparecen en la página «La voz de Deleuze en línea» bajo el nombre de Las formaciones históricas. Si bien es
difícil averiguar qué criterios se siguen para poner dichos títulos, sí
podemos aventurar, en vista de los dos volúmenes que vendrán (El poder y
El deseo), que los de Cactus pretenden englobar estas clases en
«agrupaciones» que reflejen las tres dimensiones o ejes que el propio Deleuze
encuentra en el pensamiento de Foucault: el saber, el poder y el deseo. En este
volumen Deleuze se ocupa del saber y de la necesidad del poder para explicar
algunos de los aspectos de aquél, pero nosotros, sabiendo que faltan una
segunda y tercera parte, podemos presumir que la cosa terminará como en las
series: con deseo de saber más, sin poder unir todos los cabos y con la imaginación,
cuanto menos, agitada.![]() |
http://www.filosofia.net/materiales/ |