
22/9/13
Gianni Vattimo: Della realtà | Fini della filosofia

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Gianmaria Merenda,
Gianni Vattimo,
Maurizio Canaus,
PDF
Altísima pobreza. Reglas monásticas y forma de vida | Giorgio Agamben

El autor reconoce la limitación característica del modo
occidental para tratar sobre formas de vida: borda un discurso sobre el estilo
de vivir y estudia el “campo de tensiones históricas y
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Alberto Silva,
Giorgio Agamben
Altissima povertà - Regole monastiche e forme di vita

Nucleo fondamentale e idea portante del libro è che il monachesimo abbia introdotto nel mondo una nuova forma-di-vita. Con questa espressione si intende un modus vivendi completamente plasmato da una forma, che anzi si identifica con la forma stessa.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Cateno Tempio,
Giorgio Agamben
La pauvreté comme acte de résistance?

Clément Lenoble &
Valentina Toneatto | Le philosophe Giorgio Agamben consacre le
volume IV.1 de sa série intitulée Homo Sacer aux règles monastiques écrites
entre le IVe et le XIIIe siècle, et à la pauvreté volontaire de l’ordre des
frères mineurs (franciscains). Dans une première partie, l’auteur propose une
analyse du rapport qui s’établit entre la règle et la vie, en se fondant sur la
lecture de textes fondateurs du monachisme cénobitique (moines vivant en
communauté et refusant d’être ermites). C’est une occasion de réfléchir à la
nature de la règle et de préciser en quoi la norme monastique la règle de vie
diffère de la norme juridique — la règle de droit. Dans une seconde partie, il
s’intéresse essentiellement à la règle franciscaine qui exige des frères
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Clément Lenoble,
Giorgio Agamben,
Valentina Toneatto
Novedades editoriales en Francia


Etiquetas | Tags | Étichettes:
Bernard Kalaora,
Céline Pessis,
Christophe Bonneuil,
Dominique Meda,
Michel Pinçon,
Monique Pinçon-Charlot,
Patricia Vendramin,
Sezin Topçu
Contra la tortura, esperanza | Hernando Calvo Ospina: ‘Calla y respira’

Hernando Calvo Ospina es un periodista y escritor colombiano
que reside en Paris y es colaborador de Le Monde Diplomatique. Fue estudiante
de periodismo en Ecuador, donde fue detenido, torturado y encarcelado en 1985.
Expulsado hacia Perú, cuyo gobierno lo declaró persona “non grata”, fue acogido
por Francia. Poco se ha sabido de los motivos de su captura ni los detalles de
lo vivido posteriormente. Hernando acaba de publicar (Ediciones El Viejo Topo)
el
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Guillermo Calvo Ospina,
Salvador López Arnal
Un tiempo de revueltas | Lectura de Alain Badiou

El filósofo francés Alain Badiou se atreve con estas
preguntas enormes. En su libro El despertar de la Historia, ensaya una
interpretación a un tiempo filosófica, histórica y política de la onda de
rebelión que se propaga un poco por todas partes desde 2011. Badiou es, en
palabras de uno de sus comentaristas, “un gran sistematizador y un excelente
periodizador”. Es verdad. Acostumbrados al presente que construyen los medios
de comunicación, un presente confuso y sin memoria donde nada parece
relacionado con nada y todo se evapora rápidamente, impresiona
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Alain Badiou,
Amador Fernández Savater
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
