
Silvina Friera | La
paradoja es uno de los aguijones más punzantes y necesarios para la reflexión.
El “Lucifer moderno” apareció en la prensa liberal argentina de principios de
1870 vinculado con la “barbarie” y a la “violencia” de las multitudes
enfervorizadas. En los avatares de una mitología abierta y nómada, veinte años
después devino “Prometeo del proletariado” que se apropiaba de la ciencia
burguesa para ponerla al servicio de la redención social. En el lapso que va de
1890 a la primera década del siglo XX, el pensamiento de Marx se expandió más
allá de los locales obreros, ingresó en