
31/8/13
La hija de Marx

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Carolina Selicki Acevedo,
Clara Obligado,
Karl Marx
La muerte en Venecia: Pasión y obsesión por Thomas Mann


Thomas Mann es uno de los escritores más influyentes del
siglo XX. Nacido en 1875 en Alemania, su obra es caracterizada por profundos
análisis sociales y de los complejos personajes de sus obras. En 1929 recibe el
Premio Nobel de Literatura. En una pública oposición a la guerra, en 1940
Thomas Mann se nacionaliza en Estados Unidos, donde vive entre 1941 y 1953,
país donde comparte con Gabriela Mistral. Su vasta bibliografía está
compuesta por
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Luchino Visconti,
Thomas Mann
Cortázar en el cielo de la infancia | Rayuela cumplió 50 años de publicada


Etiquetas | Tags | Étichettes:
Daniela Saidman,
Julio Cortázar
Política y Profecía | Fernando Pessoa

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Fernando Pessoa,
Nicolás González Varela
Bocados con historia
¿Cuál era el plato favorito de Napoleón Bonaparte? ¿Qué manjar
hacía que Salvador Dalí se “chupara los dedos”? El periodista Miguel Ángel
Almodóvar recoge más de cincuenta recetas con los platos preferidos de
personajes famosos de todos los tiempos pertenecientes al mundo de la política,
el cine, las artes: la sopa de tomate que Warhol preparaba especialmente para
Marilyn, o las salsas de Sofía Loren como flujo de amor hacia su nonna. Estas
recetas de cocina son de Historia con mayúscula y de historia con la fascinante
minúscula de la cotidianidad, de cultura, de anécdotas, y, sobre todo, de amor,
porque no hay amor más sincero y duradero que el amor a la comida.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Miguel Ángel Almodóvar
De Marx a Nagasaki | Peter Sloterdijk enumera los 10 "atentados" intelectuales

El filósofo alemán Peter Sloterdijk
advierte: no sabemos, apenas y llegamos a vislumbrar las consecuencias de la
frase "Dios ha muerto". No la entendemos, ni por asomo. Esa es una de
las propuestas de su último libro Muerte aparente
en el pensar (Siruela, 2013), donde enumera diez "atentados" del
siglo XX contra el "observador neutral". Se le considera uno de los
filósofos de posguerra más importantes desde que saltó a la palestra con su Crítica de la
razón cínica, un libro que
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Friedrich Nietzsche,
György Lukács,
Jean-Paul Sartre,
Judith Butler,
Karl Marx,
Martin Heidegger,
Peter Sloterdijk
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
