Lincoln Secco / Estamos diante de um livro aberto, decididamente incompleto,
capaz de provocar dúvidas e críticas. Só por isso já poderíamos saudar a
empreitada do professor da Unicamp, Álvaro Bianchi. Seu livro, muito bem
escrito, dotado de rigor invulgar, é um convite à leitura do marxista italiano
Antonio Gramsci. Bianchi começa com uma rápida e bem-informada exposição da
estrutura e da trajetória dos Cadernos do cárcere. Fala de sua recepção na
Europa e no Brasil, mostra o quanto há de potencial para sua contínua releitura
na América Latina (em um feliz achado acerca de como certos conceitos, como
revolução passiva, inspiraram análises de nossa história, sendo que nada
parecido ocorreu no Velho Mundo).
31/5/13
Laboratório de Gramsci de Álvaro Bianchi
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Alvaro Bianchi,
Antonio Gramsci,
Lincoln Secco,
PDF
29/5/13
‘Capitalismo y despojo’ / Introducción al libro
- No se puede esperar nada mientras los destinos más terribles y oscuros, comentados a diario, incluso a cada hora, en los periódicos, analizados en sus causas y consecuencias aparentes, no ayuden a la gente a reconocer los oscuros poderes a los que su vida está sometida” / Walter Benjamin
- “Aprendemos, ni por primera ni última vez, que resulta una tarea desagradecida y terriblemente larga intentar influir el curso de la historia por medio de pequeños movimientos ‘desde abajo’. Con todo, tales posiciones minoritarias, a la largo de gran parte de la historia humana registrada, han sido los únicos lugares honorables donde estar; tampoco fracasan siempre a largo plazo” / Edward Thompson
![]() |
✆ Eneko |
Etiquetas | Tags | Étichettes:
PDF,
Renán Vega Cantor
27/5/13
Peter Linebaugh recupera un legado del siglo XIII a favor de las libertades “Necesitamos hablar, no una revolución”
- “El mensaje de la Carta Magna y de la Carta del Bosque es sencillo: los derechos políticos y legales solo pueden existir sobre una base económica. Para ser ciudadanos libres tendremos también que ser productores y consumidores en igualdad de condiciones.”

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Peter Linebaugh
26/5/13
David Harvey escribe la Breve historia del neoliberalismo

Etiquetas | Tags | Étichettes:
David Harvey
23/5/13
Slavoj Žižek sueña peligrosamente con una fragmentación sistemática
Oriol Alonso Cano / La nueva obra de Slavoj Žižek, traducida al español, parte
de los movimientos acontecidos a lo largo del 2012 (primavera árabe, revueltas
estudiantiles británicas, movimientos sociales griegos, españoles y
estadounidenses…) para afirmar, tras su fracaso, que lo que nos muestran es el
inicio del capitalismo de su irremisible proceso de desestructuración y
autoaniquilación. Ahora bien, contra ese inexorable proceso degenerativo, diferentes
instancias y agentes se alzan para intentar detenerlo o, como mínimo,
ocultarlo.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Oriol Alfonso Cano,
Slavoj Žižek
21/5/13
Un Libro Rojo para Lenin
Roque Dalton / Dice
Lenin a Zinoviev:«–Yo no hago juegos de manos con las consignas, sino digo a
las masas la verdad en cada viraje de la revolución, por muy pronunciado que
éste sea. Y usted, por lo que creo entender, teme decir la verdad a las masas.
Quiere hacer política proletaria con recursos burgueses. Los dirigentes que
conocen la verdad ‘en su medio’, entre ellos, y no la participan a las masas
porque éstas son ‘ignorantes y torpes’, no son dirigentes proletarios. Uno debe
decir la verdad. Si sufre una derrota,no debe intentar presentarla como una
victoria; si va a un compromiso, decir que se trata de un compromiso; si ha
vencido fácilmente al enemigo, no aseverar que le ha costado demasiado trabajo;
y si le ha sido difícil, no vanagloriarse de que le ha sido fácil.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Lenin,
Roque Dalton
Marx, el arma de la crítica

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Joaquín Sempere,
Karl Marx,
Ramón Pedregal Casanova
Arriba los libros del mundo


Fernando Bogado / Es bastante difícil encontrar, en una de esas escuetas biografías de diccionario, por ejemplo, el título de “escritor” al lado del nombre de Karl Marx.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Fernando Bogado,
Terry Eagleton
20/5/13
La polémica Sartre-Camus
- La celebérrima Polémica Sartre/Camus que había tenido lugar en 1951 en Les Temps Modernes, dirigida por Sartre. Hace décadas que está descatalogado y actualmente es pieza de coleccionista. En el casi medio siglo transcurrido desde su edición, no ha habido ninguna otra edición en castellano.

Jordi Torrent Bestit / Esta edición reproduce la realizada en Biblioteca El
Escarabajo de Oro en la que figuran como Libreros/Editores G. Dávalos y D.C. Hernández.
Se dice parte de una especie de colección, 'Tiempo Americano' dirigida por
Liliana Heder. Se hizo una edición de 8.000 ejemplares en Buenos Aires, pasó
por imprenta en el mes de mayo de 1964.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Albert Camus,
Jean-Paul Sartre
Trotsky y su tiempo / La Revolución rusa marca un antes y un después en la Historia Contemporánea

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Antonio Liz,
Leon Trotsky
Karl Marx / Nueva y discutida biografía
En términos generales, se lo ha considerado positivamente,
llegando a decir que es la primera reconsideración importante sobre Marx en
décadas. Así se han expresado anglosajones y germanos, pues se ha
publicado a la vez en ambas lenguas.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
John Gray,
Jonathan Sperber,
Karl Marx
18/5/13
Pour Gramsci / Le livre

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Antonio Gramsci,
Maria-Antonietta Macciocchi
La antifilosofía de Wittgenstein

“Hablo aquí de seres contemporáneos que hicieron de su vida el teatro de sus ideas, y sus cuerpos, así como el lugar de lo absoluto. Entre ellos elijo a pensadores a quienes se quiere instituir como ejemplos canónicos de la palabra deshabitada y vana. Me concentro en Wittgenstein por su genialidad y su seriedad moral entremezclada con la intensidad existencial”
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Alain Badiou,
Wittgenstein
Nuova edizione delle Lettere dal Carcere

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Antonio Gramsci
Más allá de la negación / El neoliberalismo, el cambio climático y la izquierda

- Traducción del inglés por Carlos Valmaseda
![]() |
English |
Vivimos en un invierno de desconexión [los autores hacen un juego de palabras entre discontent y disconnect,
N. del T.] mientras se funde el permafrost y
el calentamiento global se acelera, llevándonos a la cúspide de cambios
medioambientales catastróficos, los gobiernos y las empresas siguen su campaña
de negación. El último libro de Ian Plimer, presentado por John Howard en
el Club Minero de Sydney, anima a los escolares a que los expulsen por acosar a
sus profesores de ciencias.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Antoinette Abboud,
Jeremy Walker,
Philip Mirowski
14/5/13
Se publica el libro de Slavoj Žižek | "El año que soñamos peligrosamente"

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Slavoj Žižek
8/5/13
La ciencia de 'El Manifiesto Comunista'


Etiquetas | Tags | Étichettes:
Friedrich Engels,
Karl Marx,
Manuel Lozano Leyva
Aldo Ferrer y su ‘Historia de la Globalización’

Sin embargo, a pesar de la magnitud que ha alcanzado, el
fenómeno de la globalización no es nuevo. Tiene exactamente una antigüedad de
cinco siglos, cuando, por primera vez en la historia, se verificaron
simultáneamente dos condiciones: el aumento de la productividad del trabajo y
un orden mundial global.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Aldo Ferrer
1/5/13
Editarán El Capital de Karl Marx en ‘manga’
- «El capital es trabajo muerto que sólo se reanima, a la manera de un vampiro, al chupar trabajo vivo, y que vive tanto más cuanto más trabajo vivo chupa.»

Herder Editorial continúa su línea manga con otro pensador
europeo, Karl Marx, y lanzará la adaptación al cómic de 400 páginas de su obra,
El Capital, el próximo 24 de mayo. He aquí la versión manga de esta obra cumbre de recobrada
vigencia que invita a «seguir a los propietarios del dinero y de la fuerza de
trabajo al lugar oculto de la producción [donde] descubriremos el secreto de la
obtención de beneficios».
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Friedrich Engels,
Karl Marx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
