
29/4/13
Slavoj Žižek | ‘Amor sin piedad. Hacia una política de la verdad’

Etiquetas | Tags | Étichettes:
PDF,
Slavoj Žižek
26/4/13
Lev Vigotsky | Teoría de las emociones. Estudio histórico–psicológico

El libro Teoría de las emociones, es una oportunidad para
conocer en forma más acabada la reflexión teórico–filosófica sobre las emociones,
lamentablemente no da elementos introductorios para ubicarlo en el contexto de
la obra de Lev Semiónovich Vigotski (1896-1934)1 desarrollada en dos textos que
trabajó entre 1931 y 1934, recogidos en sus Obras Escogidas de la
editorial Aprendizaje/Visor. Uno, que asumo es el mismo que la editorial Akal
publica, se titula Doctrina de las emociones: Investigación
histórico–psicológica, escrito entre 1931 y 1933. El otro fue publicado en las
llamadas Conferencias sobre Psicología, dictadas por Vigotski entre marzo
y abril de 1932, una de las cuales, la número cuatro, se llama Las
emociones y su desarrollo en la edad infantil, y desarrolla brevemente la misma
línea argumental del texto que reseño.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Alejandro Escotto Córdova,
Judith Viaplana,
Lev Vygotsky,
PDF
24/4/13
Sismondi, precursor de Marx

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Ángelo Narváez León,
Diego Guerrero,
Jean-Charles Sismondi,
Karl Marx
23/4/13
Los ‘Tiempos fracturados’ de Eric Hobsbawm

Aun cuando sabíamos que el historiador británico se encontraba mal de salud y que sus 91 años escondían un dinamismo que nos hacía pensar que podía vivir por más tiempo, la muerte de Eric Hobsbawm en octubre de 2012 nos sorprendió como algo inesperado. Y la ausencia de Hobsbawm se comenzó a hacer más notoria ya que se trataba de un académico que no solo había expandido sino dinamitado las convenciones asociadas comúnmente a los profesionales del pasado que trabajan desde un ámbito académico.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Eric Hobsbawm,
José Ragas
22/4/13
Libros para la guerra y para la paz
- A los jóvenes palestinos de la Ciudad Vieja de Jerusalén se les enseña una versión de los hechos históricos que es diferente de la que aprenden los israelíes.
![]() |
English |

"La Organización de las Naciones Unidas (ONU) votó el Plan de Partición (de la antigua Palestina) pero, como los árabes no lo aceptaron, no se materializó y, al día siguiente, estalló la Guerra de la Independencia", dice la guía israelí Lili Ben-Yehuda a los niños y niñas. En la escuela islámica en Jerusalén, el maestro de historia Iyad el-Malki relata a sus estudiantes: "Los judíos querían dos estados, el palestino y el israelí".
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Nuri Peled-Elhanan,
Pierre Klochendler
20/4/13
La pensée politique de Gramsci, de Jean-Marc Piotte / Recension
Pierre Hodel / Cet
ouvrage de Jean-Marc Piotte a été écrit en 1970, et il est ici réédité à
l'identique par les éditions Lux. Au moment de la première publication de ce
livre, Piotte est déjà un universitaire connu au Québec, notamment comme membre
fondateur de la revue Parti Pris. Cette revue joue alors un rôle important dans
l'animation intellectuelle de la Révolution tranquille qui bouleverse le Québec
des années soixante. Or – coïncidence ? – il mène parallèlement des recherches
sur Gramsci.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Antonio Gramsci,
Jean-Marc Piotte,
Pierre Hodel
19/4/13
Filosofía ¿para qué? | ¿Tiene alguna función en la sociedad?

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Gabriel Vargas Lozano
El futuro de Irán / Cuando los liberales occidentales elogian al Islam, siempre es el de los siglos X u XI

El libro de Ryszard Kapuscinsky (El Shah o la desmesura del poder,
Anagrama, 2007) trata de aislar ese momento y asegura haberlo encontrado.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Ryszard Kapuscinsky,
Slavoj Žižek
17/4/13
Gilles Deleuze, agitar el pensamiento


Iñaki Urdanibia / Nombrar al filósofo francés y pensar en un guerrero del pensamiento que continuaba batallando contra la estupidez es todo uno. Para él el quehacer filosófico no consistía ni en temer, i en provocar el temor, o en esperar o hacer esperar con diferentes prédicas, sino en buscar nuevas armas; podría así reconvertirse el dicho spinozista de ni reír ni llorar sino comprender en ni reír, ni llorar, sino en buscar armas para luchar, para descolocar al enemigo.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Felix Guattari,
Gilles Deleuze,
Iñaki Urdanibia
16/4/13
S’initier à Gramsci

Etiquetas | Tags | Étichettes:
Antonio Gramsci,
Clémentine Autain,
George Hoare,
Jonathan Sperber
La filosofía española tras la Guerra Civil
Antonio Campillo
Meseguer / José Luis Moreno Pestaña (Linares, 1970), del que ya me he
ocupado en este cuaderno de notas (mayo
de 2008), es profesor de Filosofía en la Universidad de Cádiz, pero ha
desarrollado su trayectoria profesional en un constante diálogo
interdisciplinar entre la Filosofía y la Sociología, y también en un fecundo
intercambio cultural entre España y Francia. Realizó su tesis de doctorado
sobre la génesis del pensamiento filosófico de Michel Foucault, pero
luego pasó a interesarse por la sociología de la cultura de Pierre Bourdieu, entró
en relación con el Centre de Sociologie Européenne
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Antonio Campillo Meseguer,
José Luis Moreno Pestaña
13/4/13
Guerra y emancipación / Abraham Lincoln & Karl Marx
Víctor Morata Cortado
/ Marx y Lincoln mantuvieron correspondencia al final de la Guerra Civil
estadounidense. Aunque los separaban más cosas aparte del Atlántico, coincidían
en la causa de los trabajadores libres y en la urgente necesidad de acabar con
la esclavitud. Estos escritos señalan el importante papel de los comunistas
internacionales en oposición al reconocimiento europeo de la Confederación.
Frente a la presuntuosa opinión del Londres liberal de su tiempo, que afirmaba
que el verdadero motivo del conflicto eran los aranceles, Marx sabía que la
crisis tenía que ver con la esclavitud.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Abraham Lincoln,
Andrés de Francisco,
Karl Marx
10/4/13
Los amores de Gramsci en un bosque de plata
Sobre el autor / Guillermo
Saldomando nació en Bahía Blanca, residió en La Plata, en Viedma, provincia de
Río Negro y vive desde hace muchos años en la Ciudad Autónoma de Buenos. Es poeta, docente universitario, periodista y profesional de la comunicación
social e institucional. Escribió dos libros de poemas: “Almohada de Vientos” y
“Autopistas”. “El Bosque de Plata”, es su primera obra de teatro.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Antonio Gramsci,
Guillermo Saldomando
7/4/13
Zygmunt Bauman detecta una disolución de los lazos que mantenían cohesionada la estructura social en la era del capitalismo industrial
En su obra "Comunidad", reformulada por Zygmunt
Bauman desde su aparición original en 2003, y en este caso lanzada por Siglo
XXI editores, plantea a la comunidad como símbolo de un paraíso perdido que
promete seguridad pero priva a las personas de la libertad y el derecho a
ejercer la "singularidad".
Bauman -célebre por su concepto de "modernidad
líquida" que desplegó en varias obras escritas a lo largo de la última
década- indica que la seguridad y la libertad son dos valores igualmente
codiciados
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Zygmunt Bauman
6/4/13
Marx comunista e liberale

- “Quel vecchio liberale del comunista Karl Marx” di Mario Alighiero Manacorda, […], è un saggio provocatorio che ci invita a scoprire un Marx diverso dal cliché comune: un autore appartenente alla moderna tradizione liberale. Ne anticipiamo il capitolo introduttivo.
Mario Alighiero
Manacorda / Il titolo di questo libro è decisamente provocatorio: ma non
intendo proporre un Marx implicato col liberalismo economico-politico, nostrano
o globalizzato, ma solo affermare che egli appartiene alla linea di sviluppo
della civiltà moderna, interpretata criticamente, cioè che liberalismo e
marxismo, come grandi correnti culturali del mondo moderno sono sulla stessa
linea, e che è un grande abbaglio del liberalismo, in senso alto, respingere da
sé questo nuovo pensiero.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Karl Marx,
Mario Alighiero Manacorda
5/4/13
‘La nobleza de Estado’ y ‘El Colegio’ / Dos libros esperados


Cecilia Macón / La mirada dirigida hacia las clases dirigentes -sus privilegios, el espíritu de cuerpo, la tensión entre su desafío y su sumisión al statu quo- suele encabalgarse entre la fascinación y la desconfianza: cierta crítica irónica a los mecanismos de pertenencia enlazada con los deseos de formar parte de ellas. La publicación simultánea de El Colegio de Alicia Méndez y de la tardía traducción al castellano de La nobleza de estado del sociólogo francés Pierre Bourdieu refieren a un interés académico por la constitución de las élites que intenta -felizmente- desplazarse de esas premisas.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Alicia Méndez,
Cecilia Macón,
Pierre Bourdieu
4/4/13
Cinco lecciones sobre Wagner

El volumen, que se completa con un largo epílogo de Žižek,
constituye un intento, escrito desde la pasión, de poner de manifiesto la
relevancia de Wagner en el mundo contemporáneo.
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Alain Badiou,
Richard Wagner,
Slavoj Žižek
1/4/13
Guerra (simbólica) al capital

![]() |
F. Buen Abad D. |
Etiquetas | Tags | Étichettes:
Fernando Buen Abad Domínguez,
Oriol Alfonso Cano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
◆ Karl Marx & Friedrich Engels: Prólogos a varias ediciones del Manifiesto del Partido Comunista — Flacso
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
◆ 'Das Kapital' fully digitized — Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam
◆ Karl Marx: Prólogo a la primera edición alemana de El Capital — El Viejo Topo
◆ Manuel Sacristán: Prólogo de la edición catalana de El Capital — Rebelión
◆ Jaime Ortega Reyna: Marx y Freud en América Latina — AcademiaEdu
◆ Andrea Baldazzini: Note su “Il Mediterraneo” di Fernand Braudel — Pandora
◆ Las ediciones de la obra de Gramsci — Mundo Untref
◆ Reyes Mate: Correspondencia entre Theodor Adorno & Gershom Scholem: razón y mística — ABC
◆ Reseña crítica de 'The Limehouse Golem': caza al asesino, la búsqueda de un psicópata en el Londres de finales del siglo XIX — El Mundo
